El Capera es un queso artesanal de leche cruda y recién ordeñada de cabra de la propia quesería, de pasta blanda y corteza lavada con salmuera, lavado que le confiere su textura flexible y su potente aroma.
La maduración del queso es de 40 días durante los cuales desarrolla una corteza ligeramente húmeda y bastante pegajosa de color anaranjado que encierra en su interior una pasta densa, suave y flexible de color marfil, que es a la vez delicada y picante.
La corteza tiene un sabor muy fuerte en comparación con la suave cremosidad del interior. Es una decisión difícil comer o no la corteza, una forma u otra nos proporcionan diferentes sensaciones. Si decide no comerla, sentirá en boca una textura muy sedosa suave y cremosa que se derrite en la lengua o por el contrario, si la come, a esa suavidad se le añadirán notas saladas y crujientes consiguiendo un resultado global más fuerte. Por supuesto la elección es solo suya. Yo siempre aconsejo probar un poco de queso de las dos formas y terminarlo como más le haya gustado. A medida que el queso envejece su sabor es más intenso salado y picante.
Capera es el nombre original de Cáparra que es una antigua ciudad romana ubicada cerca de la quesería. La ciudad romana de Cáparra está situada en la antigua provincia romana Lusitania, en el valle del río Alagón, en el norte de Extremadura. El nombre de la ciudad no es de origen latino, sino prerromano, probablemente vetón, como el origen mismo del asentamiento. Se le conocen otros nombres, como Capara, Cappara, Capera o Kapasa.
Es importante comer este queso a temperatura ambiente para degustar mejor su riqueza de sabores. Como muchos quesos de corteza lavada su olor es peor que su sabor, así que adelante, no se deje amedrentar y disfrute de este delicioso queso extendió sobre una barra de pan y frutos secos o fundido sobre pasta o verduras, y por supuesto, tanto su forma rectangular como el color rojo de la corteza le proporcionan un sorprendente contraste en una tabla de quesos. Es perfecto para maridar con una buena cerveza de trigo.
Cuña: 300 gr. aprox.